Panarteritis nodosa en paciente con inmunodeficiencia primaria
DOI:
https://doi.org/10.47196/da.v31i1.2765Palabras clave:
panarteritis nodosa cutánea, inmunodeficiencia primariaResumen
La panarteritis nodosa cutánea, una condición poco frecuente, es una vasculitis que afecta a los vasos de pequeño y mediano calibre. Si bien se ha observado asociación con infecciones, enfermedades inflamatorias, fármacos y neoplasias malignas, no se ha encontrado relación con inmunodeficiencias en la búsqueda bibliográfica realizada. La fisiopatogenia de la panarteritis nodosa cutánea no está completamente esclarecida, sin embargo, se postula que podría estar mediada por inmunocomplejos. Clínicamente se caracteriza por la presencia de livedo reticularis y nódulos eritematosos y dolorosos que se ulceran. Se presenta un caso de panarteritis nodosa cutánea en una paciente con inmunodeficiencia primaria.
Citas
I. Daoud MS, Hutton KP, Gibson LE. Cutaneous periarteritis nodosa: a clínico pathological study of 79 cases. Br J Dermatol. 1997;136:706-713.
II. Nakamura T, Kanazawa N, Ikeda T, et ál. Cutaneous polyarteritis nodosa: revisiting its definition and diagnostic criteria. Arch Dermatol Res. 2009;301:117-121.
III. Morgan AJ, Schwartz RA. Cutaneous polyarteritis nodosa: a comprehensive review. Inter J Dermatol. 2010;49:750-756.
IV. Kawakami T, Yamazaki M, Mizoguchi M, et ál. High titer of anti-phosphatidylserine- prothrombin complex antibodies in patients with cutaneous polyarteritis nodosa. Arthritis Rheum. 2007;57:1507-1513.
V. Luo Y, Alexander M, Gadina M, O'Shea JJ, et ál. JAK-STAT signaling in human disease: From genetic syndromes to clinical inhibition. J Allergy Clin Immunol. 2021;148:911-925.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 a nombre de los autores. Derechos de reproducción: Sociedad Argentina de Dermatología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El/los autor/es tranfieren todos los derechos de autor del manuscrito arriba mencionado a Dermatología Argentina en el caso de que el trabajo sea publicado. El/los autor/es declaran que el artículo es original, que no infringe ningún derecho de propiedad intelectual u otros derechos de terceros, que no se encuentra bajo consideración de otra revista y que no ha sido previamente publicado.
Le solicitamos haga click aquí para imprimir, firmar y enviar por correo postal la transferencia de los derechos de autor